Lo último

Colectivo Cardenales: la importancia de pajarear en el espacio público

Por Katia Rejón Fotos Colectivo Cardenales Colectivo Cardenales es una iniciativa de avistamiento de aves que realiza recorridos por zonas urbanas y rurales de Yucatán con...

Retratos de la vida y testimonio del tiempo: Esteban Dupinet

Nací en la isla Cozumel, años más tarde me mudé y estudié en Yucatán, México. Soy licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación...

Amelia y Mateo, un libro para prevenir el abuso sexual infantil

Por Nery Chi Nahomi Encalada es una joven estudiante del décimo semestre de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Yucatán. Ilustrar le ayuda a...

Una Laguna Negra y la salud de una comunidad como protagonista

                                               ...

La resistencia de las librerías independientes en Mérida

Por Nery Chi La primera vez que hice una búsqueda superficial en la web de las librerías en Mérida, no pasé de Gandhi y las...

La colorida espontaneidad de Karla Puch

Mi nombre es Karla Puch tengo 22 años, soy de Kanasín y recién egresada de la Facultad de Ciencias Antropológicas UADY de la carrera...

¿Qué pasa después de la cárcel? Entrevista a Daniel Serrano de Rejil

Interculturalidad, Salud y Derechos A.C. (INSADE) es una asociación encargada de generar estrategias de reinserción social y autonomía económica para personas en contextos de violencia y delincuencia, que están o han estado privadas de su libertad. La asociación ha desarrollado esta labor durante diez años en distintos estados del país como Nuevo León, Yucatán, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México. Entre las personas beneficiarias de sus programas de reinserción se encuentran mujeres, personas LGBTIQ+ y adolescentes en contextos de vulnerabilidad.

Galería| Un cromosoma extra en el Drag

Drag Syndrome es una compañía de performers de Reino Unido dirigida por Daniel Vais. “Tienen un cromosoma extra que les aporta talento extra. Son...

Archivar es resistir: Les guardianes de las memorias culinarias en Sotuta

'Archivar viviendo los caminos de la comida en Sotuta, consiste en la creación de un repositorio en torno a la producción de los alimentos y la comida

Contra tus artistas muertos favoritos

Por Yobaín Vázquez Bailón Ilustración: Alexandra Canto Nada causa más escozor en un persona que decirle: tu artista favorito es un misógino, racista u homofóbico (a...

Popular

Buzas Mx : un espacio seguro para las mujeres a 10m bajo el agua

Por Katia Rejón Cada vez que había una salida para...

¡Claro que puedes soñar! Pero primero hay que pagar la renta

Crecer en el mundo actual significa enfrentarse a una verdad incómoda: desear algo más que la mera supervivencia es un privilegio...

Ozempic chic: ¿no ya habíamos superado la delgadez extrema?

Por Erika Rejón Columna 'Artículos en rebaja' “No importa los daños...

Dzib: mi apellido materno me define

Por Celia Cetina Dzib Ilustraciones de Eloísa Casanova Los chicos son...

A mi rabia ya iba a rima: los palíndromos de Miguel Ángel Cocom

Por Katia Rejón Miguel Ángel Cocom escribe poesía, palíndromos y...