Christi y la performatividad en el travestismo de Puruxona Cauich

Por Fátima Herrera

Ilustración: Ye Mcbear

En Yucatán existe algo muy popular llamado Comedia Regional, de ella podemos destacar a personajes como Cholo, Dzereco y Nohoch, entre otros comediantes de obras pintadas de humor y picardía. Sin embargo, quienes se llevan el trofeo a las más famosas y quizás las más aclamadas por el público local, son ellas, las mestizas travestis.

Yennis_post

Es un poco irónico puesto que Mérida se clasifica(aba) dentro de las ciudades más conservadoras, pero que a la hora de echar una buena risa, prefieren hacerlo escuchando a las travestis. Tenemos dos grandes referencias de antaño, como Mami Blue y Nani Namú; así como personajes actuales como Tila María Sesto, Ruperta Pérez Sosa y Puruxona Cauich, por mencionar algunas.

Este año, Christi Verónica Uicab Martín se tituló de la Licenciatura de Literatura Latinoamericana con la tesis La performatividad de la mestiza en el travestismo regional yucateco. De nuevo, un tema con el que tenemos relación al ir al teatro, pero sin preguntarnos qué hay detrás de ese travestismo regional yucateco.

¿Cómo fue que decidiste hacer de esto, tu tema de tesis?

Comencé con este tema en 2014. Siempre me han gustado las manifestaciones teatrales en cualquier género, pero había en un tema que se estaba convirtiendo popular, esas mestizas interpretadas por hombres. También encuentro que, así como había mucha crítica bajo parámetros de bien o mal, para mí tenía un sentido mayor: no calificar lo que hacen con categorías morales, sino en género, sexualidad y de cuerpo, que son temas que me apasionan. Encuentro la oportunidad de entrelazar los temas que tanto me gustan, como es el teatro, crítica y los temas de género, cuerpo y sexualidad, ahí encontré un campo que no estaba abordado.

¿Por qué decidiste hacer de Iván tu objeto de estudio?

Él también es Licenciado en Literatura por la misma escuela que yo, así que sentí que podría haber cierta afinidad. Aparte el actor tiene mucho conocimiento, es consciente de cómo construye su personaje y ha leído sobre todos los aspectos que yo estaba buscando.

En la parte de la sexualidad, ¿Cuáles fueron las conclusiones de interpretar a una mestiza al nivel familiar, social y personal?

El actor se planteó desde el 2009 como reto actoral interpretar a un personaje que fuera una mujer y escribió su primera comedia regional: Marchantes Asesinas, ahí nace Puruxona Cahuich. Es un reto interpretar a una mujer, el convencerte de que así es una mamá yucateca, que ese es el lenguaje, que esas son las situaciones, etcétera.

En cuanto a su vida personal, tanto familiarmente como por medio de la crítica sí había esa pregunta de por qué una mujer, por qué una mestiza y no un mestizo. Lo que respondió fue que, para él, la mestiza es un personaje fuerte.

Curiosamente en el siglo XX se manejó este formato de la pareja regional, pero Iván se empezó a dar cuenta de que quien predominaba en esa relación era siempre la mujer, porque era “la que manda al marido”. Pero cuando nace Puruxona Cahuich, decide ponerla sola sobre el escenario.

En el teatro regional ¿El travestismo es para ridiculizar a la mujer o para enaltecer la imagen femenina yucateca?

Yo creo que ahí depende mucho de los estudios de caso, esa pregunta se tendría que contestar con cada uno de los sujetos que interpretan a una mestiza. En el caso de Iván, ya después de conocer su proceso sí puedo decir que es una oda, sí puedo decir que lo hace no solo porque reconoce a la mujer en el teatro regional como fuerte, la que lleva el peso de las acciones, sino que en la construcción de su personaje se alimenta de la personalidad de su mamá y su abuelita.

Él sabe que toda esa fuerza que posee Puruxona tiene una razón familiar. Pero en caso de otros sujetos muchas veces no hay una conciencia, no hay una construcción de personaje. Se ponen un hipil, se suben y no hay estructura en lo que van a decir, simplemente es un chiste fácil que no tiene mayor sentido que integrar dos o tres insultos, y creer que en eso hay comedia. Tendría que observarse cómo funciona en cada uno.

Personalmente, crecí viendo a estas mestizas travestis y me preguntaba ¿será que todas son homosexuales?Porque mucha gente piensa eso. En el caso del personaje Tila María Sesto, cuando nos enteramos de que es casado, sorprende. Siento que hay ese cierto prejuicio. En el caso de Iván, ¿él se identifica como gay?

Sí, abiertamente a través en lo que publica en su cuenta personal. Pero como dices, no es siempre, no es una norma. Yo creo que la cualidad del travestismo es que se convierte en una actividad temporal como la actuación. En tal obra te preparas, te bajas, te quitas la ropa, el maquillaje y regresas a tener esa vida común, seas gay, heterosexual o lo que sea. No es como el transexual, que es una vida.

¿Cuál piensas que sea la intención del travestismo regional?

Yo pienso que se limita a algo meramente económico, como en otros casos de travestismo. Por ejemplo, en el antro Blue no es un travestismo regional yucateco, pero pertenece a la tradición.

¿Por qué Mérida? ¿Por qué una mestiza?

Había un gran vacío en la construcción crítica y la investigación, todavía que no se había abordado. Solo encontraba juicios morales. En la cuestión de la “fealdad”, pude concluir en mi tesis que para empezar es una categoría estética, y es una estética travesti: maquillaje exagerado, que parodia a la mujer, no son los bordes naturales, esa feminidad que se cambia de un territorio a otro. ¿Es fea? ¿O es otra estética? ¿O necesitas otros parámetros para juzgarlo?

Fue muy gratificante para mí decir cosas que no se habían dicho, tratar de unir los estudios teatrales con los estudios de género y sexualidad, un campo que todavía no ha sido abordado y que mi carrera de Literatura Latinoamericana me da todas las bases y las herramientas para analizar y sacar un producto.

¿Qué aportación tiene a la comunidad LGBTTTIQ+ de una manera social? A veces las personas solo lo ven como pura comedia y, hasta cierto punto, daba pie a ridiculizar a las personas que sí llevan este estilo de vida. Como los transexuales y los transgénero, se piensa que cuando alguien se personifica como “mujer” es automáticamente un travesti.

Es muy curioso que el personaje de Iván sea una mujer y que en ningún momento hay un YO travesti que él genere, entonces en ese sentido lo que él hace no pertenece a un público LGBT. Es un público familiar tradicional, común, pero tiene muchos problemas en el sentido de que a veces hay palabras que se integran como india y puto.

Sabemos que hay travestismo para ser mujer, pero todavía el homosexual no tiene una cabida digna en el teatro regional, el homosexual en el teatro regional es burlado, sobajado. Entonces es tan amplio hablar de la comedia regional actual que no sabemos qué pasa, a veces podríamos conocer lo que pasa en “El Tucho” de aquí de la 60 pero cada vez hay más bares, otros tipo de formatos de teatro bar, que integran a cualquier persona y no sabemos si esas personas tienen conciencia de los temas de la comunidad, de la lucha y si son conscientes de la actualidad, y todo lo que eso trae, no lo sabemos.

Creo que en el caso de Iván Vázquez no hay una intención que defienda lo LGBT en su show, pero en su vida privada él se sigue sintiendo parte de la comunidad y se sigue sintiendo indignado por las cosas que suceden contra la comunidad, como el caso de la no aprobación del matrimonio igualitario. Pero a la Puruxona no es un tema que le llegue.

¿Podrías compartirnos de una manera resumida tus conclusiones de tesis?

Hay un proceso travesti y eso es de una manera transgresor, pero el personaje todavía sigue defendiendo una convención de ser mujer y ser madre. Un claroscuro interesante de que sea un hombre, pero cuando sube al escenario es una mamá con ciertas ideas conservadoras, a veces un poco transgresoras. Es madre soltera, habla de temas relacionados con la sexualidad, de su vida privada. Eso fue lo que encontré, una reivindicación desde lo femenino, no dentro de lo LGBT, de ser mujer yucateca actual y madre soltera, sufrir por condiciones de clase, etnia y género, todo eso que aparece en los espectáculos, reivindica a lo que es una mujer, pero no hay el peso LGBT en ello.

Other Articles

spot_img
spot_imgspot_img